1. Alteraciones del eje transversal:
a) Respecto a la altura de la bóveda plantar interna - Mediopié:
Pie plano: Disminución de la altura (aplastamiento) del arco medio.
Pie cavo: Aumento de la altura (elevación) del arco medio.
b) Respecto a la articulación tibio-astragalina (flexión del tobillo) - Retropié:
Pie equino: Fijado en flexión plantar del tobillo. Apoya con el antepié (marcha de puntillas).
Pie talo o calcáneo: Fijado en flexión dorsal del tobillo (o extensión). Apoya con el talón.
2. Alteraciones en el eje vertical:
a) Respecto a la posición del calcáneo en el plano frontal (articulación subastragalina) - Retropié:
Pie varo: Inversión. Talón orientado hacia dentro.
Pie valgo: Eversión. Talón orientado hacia fuera.
b) Respecto a la posición de los metatarsianos (articulación mediotarsiana) - Antepié:
Pie aducto: Desviación del antepié hacia dentro (medial).
Pie abducto: Desviación del antepié hacia fuera (lateral).
3. Alteraciones del eje longitudinal:
Respecto al eje longitudinal del pie - Antepié:
Pie supinado: La planta del pie mira hacia dentro.
Pie pronado: La planta del pie mira hacia fuera.
4. Clasificación morfológica. Tipos de pies según la longitud relativa de los dedos en el antepié:
Pie egipcio
Pie griego
Pie polinesio, romano o cuadrado
Pie germánico
Pie celta
5. Clasificación del pie plano:
Pie plano flexible infantil
Pie plano flexible con talón de Aquiles corto
Pie plano rígido (duro) o patológico
6. Clasificación del pie cavo:
Pie cavo anterior. Esencial
Pie cavo posterior
Pie cavo mixto
Pie cavo neurológico
Pie cavo valgo
Pie cavo idiopático
Pie cavo secundario
7. Deformidades complejas y otras patologías:
Enfermedad de Müller Weiss
Escafoides tarsiano accesorio
Metatarso aducido
Metatarso varo. Metatarso aducto
Metatarsus adductus
Pie abierto
Pie aducto varo
Pie Bot. Pie equino varo
Pie calcaneovalgo
Pie convexo congénito
Pie en balancín
Pie hendido
Pie inestable
Pie valgo convexo o astrágalo vertical congénito
Pie zambo. Equino-varo
Sesamoiditis
Síndrome de Larsen
Talón valgo