Hallux Valgus o Juanetes. Síntomas, causas y tratamiento



Descripción

El hallux valgus o popularmente llamado juanete es una deformidad de la articulación de la base del dedo gordo del pie – la articulación metatarsofalángica – que se produce al desplazarse el hueso o el tejido de la articulación del dedo gordo. Como esta articulación soporta gran parte del peso del cuerpo al caminar, los juanetes pueden ser extremadamente dolorosos si no se tratan. La propia articulación metatarsofalángica puede volverse rígida e irritada, haciendo difícil o imposible incluso llevar zapatos cerrados.

Esta deformidad aparece tras años de movimiento y presión anormales en la articulación metatarsofalángica. Son, por lo tanto, un síntoma de un mal desarrollo del pie y normalmente son causados por la forma de caminar, el tipo hereditario de pie y el calzado.

Otras causas de juanetes son desórdenes neuromusculares, o deformidades congénitas. Las personas que sufren de pies planos o arcos del pie bajos son también propensas a desarrollar estos problemas, así como los pacientes con artritis o con enfermedades inflamatorias de las articulaciones. También son un factor de riesgo las profesiones que conllevan un esfuerzo excesivo del pie; los bailarines de ballet, por ejemplo, a menudo lo desarrollan.

El calzado demasiado apretado o que aprieta unos dedos contra otros es también un factor de riesgo común, que explica la alta tasa de esta patología entre las mujeres.

A parte de la evidente deformidad en la parte interna del dedo gordo, también puede producirse enrojecimiento, hinchazón, o dolor alrededor de la articulación metatarsofalángica, así como callos u otras irritaciones causadas al montarse un dedo sobre otro y también puede haber un movimiento limitado o doloroso del dedo gordo.

El diagnóstico se hace mediante la exploración física por parte de un especialista y pruebas de imagen con radiografías para confirmar y cuantificar las deformidades.

¿En qué consiste el tratamiento sin cirugía?

En fases iniciales el objetivo es aliviar la presión sobre el juanete y detener la progresiva deformidad mediante medidas físicas, como son separadores y/o plantillas. Cuando fracasa este tratamiento conservador y el dolor y la deformidad son limitantes, la cirugía es necesaria.

¿En qué consiste la cirugía?

La cirugía elimina el agrandamiento del hueso, rehace el alineamiento normal de la articulación, y alivia el dolor.

En las deformidades menos graves puede usarse una simple bunionectomía, en la cual se elimina únicamente el bulto del hueso, estas pueden realizarse por cirugía mínimamente invasiva o percutánea a través de pequeñas incisiones de apenas 0,5 cm.

Los casos más graves pueden requerir procedimientos más complejos con cirugía abierta, que incluyen cortes en el hueso y el realineamiento de la articulación así como la colocación de biotornillos o agujas.

Todas mis intervenciones quirúrgicas son combinadas con la terapia regenerativa biológica de plasma rico en plaquetas de última generación para estimular la regeneración de los tejidos y producir una cicatrización más rápida y natural, que llevará a una recuperación más corta y prolongada en el tiempo.

Ambas cirugías se realizan de manera ambulatoria con anestesia local y no requieren de ingreso. La duración media suele ser de 60 minutos.

¿Cómo es la recuperación tras la cirugía?

Se permite apoyar inmediatamente después de la cirugía con ayuda de un zapato postquirúrgico específico y una muleta para descargar la zona operada.

Son comunes las molestias y la hinchazón durante varias semanas tras la cirugía. El dolor, sin embargo, se controla fácilmente con una medicación analgésica habitual.

Tras una cirugía sobre el pie siempre se aconseja la realización de un programa de rehabilitación avanzada y fisioterapia personalizada para una recuperación óptima y más rápida. Los tiempos de esta recuperación depende del tipo de procedimiento realizado pudiendo variar desde 2-4 semanas en una cirugía simple hasta las 8-12 semanas en las más complejas.

¿Qué complicaciones tiene?

Las complicaciones de este tipo de cirugía son raras, aunque al ser una cirugía donde se toca hueso y se hace reposo relativo el paciente tiene que pincharse heparina para reducir el riesgo de trombos. Del mismo modo tiene que tomar un ciclo antibiótico durante 5-7 días para reducir el riesgo de sobreinfección quirúrgica.

La tasa de recidiva del juanete (que vuelva a salir) depende del tipo de técnica quirúrgica variando desde el 2-15 %.


Vídeos de interés relacionados






-->