¿Qué es la ecografía musculoesquelética en podología?
La ecografía es una técnica de diagnóstico que, a través de la emisión de ultrasonidos sobre el cuerpo que rebotan en forma de onda, se obtiene una imagen en tiempo real de los tejidos blandos del cuerpo.
La ecografía, en manos expertas, sirve para dar un diagnóstico precoz, inmediato, preciso, completo y certero en la mayor parte de las patologías del sistema músculo-esquelético del pie y tobillo.
La ecografía en podología es una de las tecnologías más útiles y avanzadas en las consultas actuales. Este examen no invasivo permite al podólogo ver en tiempo real lo que está ocurriendo dentro de tus pies, desde los músculos hasta los tendones, sin necesidad de radiación ni largas esperas por resultados.
De hecho, la posibilidad de incorporar este método de diagnóstico en el tratamiento, de una forma ecoguiada, ha revolucionado el mundo de la medicina.
En podología el uso de este método se puede aplicar al tratamiento de múltiples patologías como la fascia plantar, la artrosis, el síndrome de seno del tarso, tendinopatías, neuromas, metatarsalgias o gangliones, entre otras.
La ecografía en pie y tobillo, es un método de diagnóstico directo, rápido y no invasivo, que se incorpora en la práctica diaria en la clínica para aumentar la precisión, siendo indoloro, barato y sobretodo dinámico. No hay contraindicaciones ni efectos secundarios para el paciente.
Actualmente el uso de la ecografía es amplio en términos generales en el mundo de la medicina, también en el caso de patologías musculoesqueléticas, incluso para el pie y tobillo
La ecografía es un estudio que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes detalladas de los tejidos blandos del pie y el tobillo. Con ella, los podólogos pueden observar:
· Tendones: Ver si están inflamados, rotos o sobrecargados.
· Ligamentos: Detectar lesiones o desgarros.
· Músculos: Identificar contracturas o inflamaciones.
· Fascia plantar: Evaluar su grosor y estado, clave en casos de fascitis plantar.
· Huesos: Aunque la ecografía no es la primera elección para examinar los huesos, puede detectar problemas como fracturas ocultas.
Lo mejor es que este procedimiento es rápido, indoloro y permite realizar un diagnóstico en tiempo real, lo que agiliza el inicio del tratamiento.
Ventajas de la ecografía en podología
Sus ventajas frente a otro tipo de técnicas son múltiples:
Diagnóstico preciso:
Una de las mayores ventajas de la ecografía en podología es su capacidad para proporcionar un diagnóstico preciso. Permite una evaluación detallada y precisa de las estructuras internas del pie, lo que facilita un diagnóstico acertado. A través de las imágenes de ultrasonido, los podólogos pueden visualizar claramente los tejidos blandos, los huesos, los tendones y las articulaciones del pie. Esto les permite identificar lesiones, inflamaciones, fracturas y otras afecciones con mayor precisión que con otros métodos de diagnóstico.
Sin efectos adversos. No invasiva. Seguridad:
Se trata de un método no invasivo e indoloro que no produce ningún efecto negativo en el paciente. Es una técnica indolora y no invasiva que no requiere intervención quirúrgica. A diferencia de las radiologías, la ecografía no utiliza radiación y no tiene contraindicaciones sobre su uso, por lo que puede utilizarse esta técnica tantas veces como sea conveniente y en todo tipo de pacientes, incluidas embarazadas. La ecografía utiliza ondas de ultrasonido, lo que la hace segura y libre de radiación.
Económica:
Se trata de una prueba con un precio asequible. El coste de los equipos se reducido sustancialmente en los últimos años. Esto hace que sea una prueba más accesible y su beneficio sea mayor que su coste.
Tiempo real. Rapidez y comodidad:
Las imágenes se obtienen en tiempo real y se pueden analizar en el momento de la consulta. Esta prueba de diagnosis permite observar en tiempo real los músculos de los pies, las articulaciones y el flujo sanguíneo. La imagen obtenida con la ecografía es dinámica por lo que se puede observar el movimiento. Además, esto nos permite realizar un seguimiento de las lesiones o patología más rápida y eficaz.
Otra ventaja significativa de la ecografía es su capacidad para evaluar las estructuras del pie en tiempo real. Durante el examen, los podólogos pueden mover el transductor sobre el área afectada y obtener imágenes en tiempo real. Esto les permite evaluar la movilidad y el funcionamiento de los tejidos y las articulaciones.
Cirugía ecoguiada:
La ecografía también se utiliza como guía durante diversos procedimientos podológicos. Por ejemplo, en casos de inyecciones de corticosteroides, los podólogos pueden utilizar la ecografía para asegurarse de que el medicamento se administre en el lugar correcto, evitando así complicaciones innecesarias. Asimismo, durante las intervenciones quirúrgicas, la ecografía puede ayudar a los podólogos a localizar estructuras anatómicas y guiar sus movimientos con mayor precisión.
Es aquella cirugía abierta, artroscópica o MIS (ecoguiada), en la que en algún momento nos ayudamos con el ecógrafo como método exploratorio, diagnóstico o quirúrgico. Es decir, exploramos con el ecógrafo, para visualizar las estructuras y tejidos que nos interesa.
Gracias al ecógrafo se pueden realizar operaciones sin necesidad de abrir la piel. Utilizando la ecografía como guía se puede introducir el tratamiento de cirugía en podología con una precisión del 100% al ver en tiempo real el recorrido de la aguja y el tejido del paciente.
Seguimiento del progreso:
La ecografía en podología no solo se utiliza para el diagnóstico inicial, sino también para el seguimiento del progreso de la lesión o afección. Los podólogos pueden realizar ecografías de seguimiento para evaluar la eficacia del tratamiento y realizar ajustes si es necesario. Esto proporciona una visión objetiva de cómo está evolucionando la lesión y permite tomar decisiones informadas sobre el plan de tratamiento. Permite a nuestros especialistas planificar el tratamiento más adecuado para cada caso específico.
¿Cómo se realiza la cirugía ecoguiada?
La ecografía se realiza en la consulta de manera cómoda y rápida. Se aplica un gel sobre la zona a examinar para facilitar la transmisión de los ultrasonidos, y luego se desliza el transductor (dispositivo de ecografía) suavemente sobre la piel. Las imágenes obtenidas se analizarán en el momento, y nuestros podólogos explicarán los resultados y discutirán el plan de tratamiento, si es necesario, para obtener un diagnóstico podológico más preciso.
Si presentas dolor, molestias o lesiones en tus pies, o si simplemente deseas obtener un diagnóstico preciso, no dudes en programar una cita con nosotros para una ecografía podológica.
Para realizarla es necesario:
· Habilidad previa con el ecógrafo
· Planificación de la cirugía, buscando estructuras relacionadas
· Ambiente adecuado
· Asepsia
· Conocer las limitaciones
· Personal/equipo entrenado
Esta técnica ha reducido los riesgos de estos procedimientos ya que al introducir el fármaco en el punto exacto de la lesión se evitan posibles daños en tejidos sanos, venas, arterias y nervios.
Además, el tamaño de las incisiones durante las cirugías se ha reducido significativamente siendo de hasta uno o dos milímetros, de modo que ya no se requiere dar puntos de sutura.
Con este tipo de intervenciones quirúrgicas la recuperación es mucho más rápida, menos dolorosa y el paciente puede irse después de la operación andando por su propio pie.
¿Por qué se usa la ecografía para tratar patologías de pie y tobillo?
Porque nos permite una localización instantánea de la lesión, con una gran precisión y minimizando el margen de error.
¿Qué dice la comunidad científica en relación a los tratamientos ecoguiados?
La ciencia ha demostrado la superioridad clínica en el aumento de la eficacia y la reducción del riesgo de muchos tratamientos guiados por ecografía.
Hoy en día, la comunidad científica no duda que las infiltraciones de corticoides, la proloterapia, las terapias biológicas (plasma rico en factores de crecimiento y células madre) o el uso de ácido hialurónico administrado bajo control ecográfico, superan cualquier otra vía de administración terapéutica.
Patologías
¿Qué patologías se pueden tratar bajo control ecográfico?
Las patologías más comunes a tratar en el pie y tobillo son las siguientes:
· Tendinopatías como la del tendón de Aquiles, tendones peroneos, tendón tibial anterior y tendón tibial posterior. También podemos tratar las roturas de estos tendones.
· Sindrome del seno del tarso.
· Fascia plantar como la fascitis, fasciosis y espolón de calcáneo
· Neuromas en general: neuroma de morton , neuroma de Hauser, Heuter, Joplin
· Atrapamientos de nervios como del nervio tibial, nervio de Baxter y síndrome del túnel tarsiano ( tarsal).
· Metatarsalgias, con capsulitis o bursitis , fracturas de stress y roturas de la placa plantar.
· Síndrome de Haglund o espolón de calcáneo
· Artrosis en general, del tobillo, de Lisfranc, de Chopart.
· Gangliones
Procedimientos más habituales:
· Las infiltraciones.
· La proloterapia.
· El uso de ácido hialurónico.
· Las terapias biológicas.
· La retirada de material de osteosíntesis.
· La liberación el túnel tarsiano y nervio de Baxter.
· La liberación de otros nervios, como el nervio peroneo superficial.
· La extracción de cuerpos extraños
· Descompresiones musculares
También se tratan mediante procedimientos ecoguiados la fascitis plantar, el síndrome de Haglund, el espolón calcáneo, problemas en los sesamoideos, problemas en las uñas y muchas alteraciones más.
La ecografía nos aporta certeza en el diagnóstico, al permitirnos visualizar los tejidos afectados y seguridad en los tratamientos.
Sin duda los beneficios de utilizar la ecografía y los avances en su uso muestran la importancia de formarse en esta técnica e incorporarla en la podología.
¿Cuándo deberías pedir una ecografía en la consulta podológica?
Consulta a tu podólogo si tienes:
· Dolor persistente en el pie o el tobillo que no mejora.
· Inflamación o bultos sospechosos.
· Lesiones deportivas o traumatismos.
· Sensación de hormigueo o ardor en los dedos.
· Problemas crónicos como fascitis plantar o tendinitis.
¡Recuerda! Cuanto antes se diagnostique el problema, más fácil será solucionarlo.
La ecografía en podología es como tener «visión de superhéroe» para entender qué ocurre en tus pies. Si tienes molestias o lesiones, no dudes en visitar a tu podólogo y preguntar por este examen. ¡Tus pies se merecen la mejor tecnología para cuidarlos!
Vídeos de interés relacionados