Entradas

Ortonixia. Reeducación ungueal. Tratamiento de uñas sin cirugía. Bracket podológico

Ortonixia: Tratamiento para corregir deformidades en las uñas sin cirugía. Bracket podológico

Ortonixia: Tratamiento para corregir deformidades en las uñas sin cirugía. Bracket podológico

¿Qué es la Ortonixia?

La Ortonixia es un tratamiento podológico innovador enfocado en corregir problemas en las uñas de los pies, como las uñas encarnadas, a través de técnicas no invasivas y ortesis personalizadas. Es una técnica podológica que utiliza pequeñas ortesis para modificar la curvatura de las uñas y tratar trastornos como las uñas encarnadas. Este método proporciona un alivio significativo y ayuda a prevenir futuras complicaciones.

Es un tratamiento que se utiliza para corregir las uñas encarnadas y otras deformidades de las uñas. Se realiza mediante la aplicación de unos dispositivos conocidos como brackets podológicos, que ejercen una presión suave para modificar su forma y crecimiento.

La ortonixia es un tratamiento muy efectivo y duradero, y no requiere cirugía. Es de tipo ambulatorio, por lo que el paciente puede hacer su vida normal mientras lo lleva a cabo.

Está indicada para:

· Uñas encarnadas
· Uñas curvadas o en garra
· Uñas gruesas o deformadas
· Uñas con traumatismos
· Uñas que no crecen correctamente

¿Cuáles son los principales Beneficios de la Ortonixia?

Al utilizar dispositivos como láminas o clips ortodónticos para uñas, la ortonixia ofrece diversos beneficios para la salud del pie y el bienestar del paciente.

· Corrección progresiva de las uñas encarnadas: 
El beneficio principal de la ortonixia es que permite corregir el crecimiento anormal de las uñas encarnadas de manera no invasiva. Las uñas encarnadas suelen causar dolor, inflamación e infecciones, especialmente cuando el borde de la uña crece hacia el tejido circundante. Con la ortonixia, se utilizan dispositivos que aplican una leve fuerza para ir corrigiendo la forma de la uña, evitando que continúe creciendo de manera inadecuada.

· Prevención de cirugías:
Uno de los grandes beneficios de la ortonixia es que, en muchos casos, puede evitar la necesidad de intervenciones quirúrgicas para tratar las uñas encarnadas. Al ser una técnica no invasiva, se considera una opción mucho más conservadora y cómoda para el paciente, reduciendo el tiempo de recuperación y los riesgos asociados con la cirugía.

· Alivio del dolor: 
El uso de dispositivos ortonixicos ofrece un alivio inmediato del dolor, ya que al corregir la curvatura de la uña, se disminuye la presión que esta ejerce sobre la piel. Los pacientes suelen experimentar una mejora rápida en su comodidad diaria, pudiendo volver a realizar actividades cotidianas como caminar o practicar deportes sin dolor.

· Mejora estética de las uñas: 
Además de resolver los problemas funcionales, la ortonixia también mejora la estética de las uñas. Las uñas que crecen de forma anormal o presentan curvaturas excesivas suelen tener una apariencia poco atractiva. Al corregir gradualmente la forma de la uña, se logra un aspecto más estético y saludable, lo que también mejora la autoestima del paciente.

· Reducción de las infecciones:
El tratamiento con ortonixia ayuda a prevenir infecciones recurrentes causadas por el crecimiento inadecuado de la uña hacia la piel. Al corregir la curvatura de la uña, se reduce el riesgo de que se formen heridas en los bordes de la uña, que son la puerta de entrada para bacterias que pueden causar infecciones dolorosas y complicadas de tratar.

· Recuperación rápida y sin reposo: 
La ortonixia es un tratamiento que no requiere reposo ni tiempos prolongados de recuperación. A diferencia de las cirugías o tratamientos más invasivos, los pacientes pueden retomar sus actividades diarias de inmediato. Esto lo convierte en una opción muy conveniente para personas que no desean interrumpir su rutina.

· Tratamiento indoloro: 
A diferencia de otros tratamientos para uñas encarnadas que pueden ser más dolorosos, la ortonixia es un procedimiento prácticamente indoloro. La aplicación de los dispositivos se realiza de forma rápida y sin molestias significativas, lo que hace que sea bien tolerado por la mayoría de los pacientes, incluidos aquellos con sensibilidad en los pies.

· Solución a largo plazo: 
La ortonixia no solo ofrece alivio temporal, sino que puede proporcionar una solución a largo plazo para las uñas encarnadas o deformadas. Con el tiempo, la uña adopta una forma más natural y adecuada, lo que reduce las posibilidades de que el problema se repita. Esto se traduce en una menor necesidad de tratamientos adicionales en el futuro.

· Apto para diferentes grupos de pacientes: 
Este tratamiento es adecuado para una amplia variedad de pacientes, desde niños hasta adultos mayores. Las personas que padecen problemas de circulación o diabetes, quienes a menudo tienen complicaciones con sus uñas, también pueden beneficiarse de la ortonixia, ya que se trata de una técnica segura y eficaz que no implica los riesgos de la cirugía.

La Ortonixia, es el procedimiento que tiene como objetivo restablecer el crecimiento de la uña, aplanándola y mejorar el estado de la uña del paciente. Es un procedimiento de corrección, exclusivamente podológico, donde el profesional de la podología elegirá la técnica que mejor se adapte a las características de la patología ungueal del paciente. Es un tratamiento conservador que se realiza sin ningún tipo de dolor y, por supuesto, sin anestesia. Permite realizar una vida normal y la practica deportiva.

¿Que es la onicocriptosis?

La onicocriptosis o uña encarnada, es cuando el borde de la uña penetra en la piel del paciente produciendo dolor y molestias al realizar las actividades de la vida diaria, o incluso estando en reposo. En la mayoría de los casos se resolverá de forma quirúrgica pero la ortonixia, es un tratamiento conservador el cual atenúa el dolor y el estado del pie del paciente.

Tipos de Ortonixia:

1 – Hilo de acero elástico. Formado por dos ganchos fijos en cada extremo de la uña, un anillo central y dos ramas. Cuanto más corta sea la rama más presión se aplicará sobre los extremos. De esta forma se impide que los bordes de las uñas vuelvan a clavarse.

2 – Hilos de Titanio. Quedan sellados a la placa ungeal mediante un contacto de resina composite.

3 – Laminas ungueales. Se trata de una pequeña lamina elástica semirrígida que se pega en la uña. Esta lámina es la que ejerce la presión, para corregir la posición de la uña al poseer propiedades elásticas que ayudan a levantarla y modificarla.

¿Cuanto dura el tratamiento?

Es un tratamiento que requiere una buena dosis de paciencia y constancia. Dependiendo de los casos las duraciones del tratamiento de Ortonixia puede ser variables, estando la media de los mismos en 12 meses.

El dispositivo que se coloca es una férula que se fija a la uña con un adhesivo. La uña se levanta ligeramente y se lleva a su posición correcta, evitando así que se incruste en la piel. El dispositivo se deja en su lugar durante varias semanas o meses para permitir que la uña se corrija y se adhiera correctamente.

El procedimiento de ortonixia no necesita de anestesia ya que no suele ser doloroso (la anestesia local se puede utilizar en caso necesario). Después del procedimiento, se pueden sentir molestias leves en el dedo del pie, y se recomienda evitar actividades que involucren la zona afectada, pero una vez realizado se puede caminar normalmente.

La ortonixia es una opción para aquellos pacientes que tienen una uña encarnada recurrente y dolorosa, que no mejora con los tratamientos conservadores, como los medicamentos tópicos. Es importante consultar a un podólogo o médico especializado para determinar si la ortonixia es un tratamiento adecuado para su caso.

¿Qué características tiene la ortonixia?

Es un tratamiento no invasivo puesto que el corrector va anclado y pegado a la uña, no se está clavando en la piel.
El tratamiento de onicocriptosis. Para casos de hipergranulación severa.
Con una onicocriptosis avanzada en un estadío tres, el paciente debería operarse, pero en el caso de no querer operarse es una alternativa a la cirugía, pero no en todos los casos.
Es una buena opción para niños de tres o cuatro años en adelante, puesto que no requiere intervención quirúrgica.
La duración del tratamiento dependerá del crecimiento de la uña, puesto que si una uña crece muy rápido el tratamiento se notará antes. Aproximadamente entre 12 y 18 meses se verá el resultado del tratamiento.
 
¿Qué cuidados previos hay que tener para anclar un dispositivo de ortonixia?

Corte y fresado de la uña, cuando se corta la uña hay que tener en cuenta que si el dispositivo va anclado necesita cierta porción de espícula, para que pueda anclarse a la uña sin clavarse.
El fresado de la uña debe de ser ligero, en la parte dorsal de la lámina ungueal es necesario hacer un ligero fresado para hacer una pequeña flexión dorsal, para que la uña corrija con un poco más de facilidad.
Es importante que la uña esté bien limpia y sin grasas para que se pueda pegar el dispositivo.
Si se trabaja con técnica húmeda, es importante deshidratar muy bien la uña.
 
¿Qué tipos de ortonixia hay?

1. Dorso subungueal 
Sonda guía para uñas gutapercha
Resina autopolimerizante. Gel 
Taponamiento. Grasa, algodón, hilo dental, Taponade  

2. Férulas-elasto flexibles 
Celsystem 
Podostripe 

3. Metálicas
Brackets 
Botones con elástico 

4.Férulas metálicas
Alambre moldeado
Fraser Spange 
VHO Spange 
Sistemas 3TO, Combiped, Podofix 

¿Cómo retirar la ortonixia?

Se fresa la lámina ungueal para quitar los restos de gel que aún se tengan y una vez rebajado, con el alicate se termina de retirar el dispositivo.


-->