¿Qué es la electroterapia?
La electroterapia es un tratamiento fisioterapéutico que utiliza la corriente eléctrica para estimular determinadas áreas del organismo afectadas por el dolor nervioso, inflamaciones, músculos atrofiados y lesiones osteomusculares. También mejora la circulación y el flujo sanguíneo local.
En el sector del deporte, la electroterapia contribuye a facilitar la recuperación muscular tras practicar ejercicio físico intenso, aumentar la fuerza muscular y la resistencia a la fatiga, así como mejorar la elasticidad.
La electroterapia en ocasiones es utilizada en el área estética, esto es debido a que su corriente eléctrica facilita la tonificación y reafirmación muscular, así como los tratamientos anticelulíticos y de lipólisis.
¿Qué es electroestimulación TENS?
La estimulación nerviosa eléctrica transcutánea o Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation (TENS), consiste en la aplicación de corriente eléctrica a través de electrodos de superficie, pegados sobre la piel, con el objetivo de tratar o eliminar el dolor. La electroestimulación muscular es un tratamiento avanzado que utiliza corrientes eléctricas para estimular los músculos del pie y la pierna. Esta técnica es efectiva para mejorar la fuerza muscular, reducir el dolor y acelerar la recuperación de lesiones. Es especialmente útil para pacientes con debilidad muscular o problemas neuromusculares.
En fisioterapia es muy frecuente y en combinación con otras técnicas terapéuticas, es de las más utilizadas. Los impulsos dolorosos se transmiten a la médula mediante fibras subcutáneas (delta). El TENS crea una hiperestimulación de las fibras sensitivas que bloquea la transmisión sináptica de las fibras a nivel medular. Esto causa la estimulación de las neuronas descendentes y afecta a la transmisión del dolor.
Es más efectivo en el tratamiento del dolor agudo y sobre todo cuando está localizado. Se consigue una disminución del dolor sin utilizar métodos invasivos. Existe una acomodación del paciente, que se puede producir durante la sesión y hace que el tratamiento sea menos efectivo. La primera sesión es orientativa no indica un éxito o fracaso, la duración del tratamiento es variable según la respuesta obtenida, deberían existir cambios en las primeras 10 sesiones, aunque en algunos casos se prolonga 3 semanas.
Beneficios de la electroterapia. Efectos terapéuticos:
La electroterapia es un tratamiento no invasivo, no genera adicción y tiene pocas contradicciones, por lo que es una excelente alternativa para reducir el consumo de analgésicos y antiinflamatorios en los pacientes. Además, aporta otros beneficios como:
- Reducción del Dolor: Eficaz en el alivio de dolor agudo y crónico.
- Disminución de la Inflamación: Ayuda a reducir la inflamación en áreas afectadas.
- Mejora de la circulación: Promueve el flujo sanguíneo en la zona tratada, acelerando la recuperación.
- Control sobre el manejo del dolor: esta terapia representa una excelente alternativa para quienes padecen dolor crónico y se mantienen bajo la toma de medicamentos calmantes.
- Prevención de la atrofia muscular: cuando un músculo es inmovilizado a consecuencia de alguna enfermedad o lesión, esta situación puede desencadenar en una atrofia muscular.
- Mediante la electroterapia se estimula la contracción de músculos, logrando la disminución del dolor vinculado a la atrofia.
- Efecto sanador a través de la circulación sanguínea: el aumento en la circulación del flujo sanguíneo crea un efecto regenerador y sanador en el organismo. La sangre oxigenada transporta mayores nutrientes a las células beneficiando la regeneración de los tejidos dañados.
- Reducción del dolor de tipo nervioso: para los pacientes que sufren dolor de origen nervioso, se aplica una técnica de electroterapia que envía pulsaciones eléctricas de baja intensidad y frecuencia, induciendo un efecto de analgesia en el cuerpo.
- Efecto relajante: la electroterapia incide en la producción de endorfinas y en la estimulación de la relajación muscular.
– Anti-inflamatorio
– Analgésico
– Mejora del trofismo
– Potenciación neuro-muscular
– Propiedades térmicas (electroterapia de alta frecuencia)
– Mejora de la fuerza muscular
– Reducción de edemas
– Alivio del dolor
- Elevación del umbral de dolor.
- Reduce la actividad de las células que producen dolor.
- Alteraciones en la inervación recíproca produciendo efecto relajante del dolor muscular.
- Vasodilatación, posibles mecanismos de analgesia en dolores miofasciales.
- Aumento de la circulación medular.
¿Cómo usar TENS para el dolor de pies?
El pie es una de las partes del cuerpo que más usamos a diario y también de muchas formas diferentes. Por tanto, el pie está formado por multitud de músculos, huesos, articulaciones y ligamentos. Desafortunadamente, con una parte tan compleja del cuerpo, las lesiones, la inflamación y otras dolencias pueden desarrollarse rápidamente, lo que provoca dolor en el pie.
El término dolor de pies es muy amplio. La fascitis plantar o fractura del metatarsiano se presenta en la zona principal del pie, y el hallux valgus se presenta en los dedos. Por muy diferentes que sean este tipo de lesiones o enfermedades, suele doler todo el pie y caminar se convierte en una tortura. Las causas de los síntomas pueden ser una torcedura del tobillo, una inflamación o una malposición.
Encontrar la causa de los síntomas y determinar los primeros pasos del tratamiento es parte de la ortopedia. Intenta tratar y eliminar la causa de los síntomas. A menudo se administran medicamentos y analgésicos para aliviar el dolor, pero también tienen efectos secundarios. Una alternativa es el alivio del dolor con un aparato TENS.
Un dispositivo TENS utiliza electrodos para transmitir impulsos eléctricos a la piel y al área adolorida del pie, lo que tiene dos efectos. Por un lado, los impulsos eléctricos pueden bloquear la transmisión del dolor al cerebro, lo que significa que es posible que ya no se sienta el dolor en el área del pie. Por otro lado, la aplicación TENS puede apoyar el mecanismo natural de control del dolor de nuestro cuerpo para que se liberen sus propias sustancias analgésicas, las llamadas endorfinas, y se produzca el alivio del dolor en el pie. TENS también promueve la circulación sanguínea en el área tratada.
Tipos de corrientes TENS:
· Convencional o high rate.
· Low rate.
· Burts (salvas o ráfagas).
· Breve o intensa.
La más utilizada es la corriente convencional al ser la opción que mejor se tolera y la que da efectos analgésicos más rápidamente. Consiste en pulsos breves de alta o baja intensidad
Colocación de electrodos TENS para el dolor de pies
Para un uso eficaz de un aparato TENS para el dolor de pies, recomendamos el uso de electrodos adecuados. El juego de electrodos para los dedos y la muñeca también se adhiere muy bien a los dedos de los pies, por lo que también se puede tratar eficazmente el dolor de pies. Por ejemplo, los electrodos se pueden colocar debajo de los dedos de los pies o en el talón. Si tiene dolor en el talón o en la planta del pie, también puede usar el electrodo de 5 x 5 cm y los electrodos de 10 x 5 cm. Coloque los electrodos como se muestra en la imagen para tratar su dolor de manera efectiva.
Modo de acción
Para su uso es importante una serie de parámetros, no deben ser escogidos de forma aleatoria:
Pulsos
La forma del impulso influye en la transmisión del impulso eléctrico al cuerpo y por ello en el efecto fisiológico y la percepción del paciente.
El pulso que caracteriza al TENS es el bifásico, pulsado y asimétrico, es el tipo de pulso que minimiza los riesgos y es más placentero para el paciente.
Las corrientes monofásicas pueden producir irritaciones y/o quemaduras en la piel si la aplicación es prolongada.
Duración del impulso
Es la principal característica que diferencia al TENS del resto de electroterapias, se miden en microsegundos. Al ser tan breves hacen que sean mas agradables para el paciente.
Habitualmente se utiliza entre 50 y 1000 microsegundos.
Preferiblemente un impulso mayor a 250 microsegundos, produce una mayor inhibición de la actividad neuronal.
Frecuencia
Las mayormente usadas oscilan entre 1 y 200/250 Hz, según la frecuencia utilizada se activarán diferentes mecanismos analgésicos.
Una frecuencia alta (mayor a 80 Hz) tiene mayor efectividad que frecuencias bajas y disminuyen el efecto de acomodación.
Colocación y tamaño de los electrodos TENS
Es fundamental para que tenga efecto en nuestro tratamiento, una posición incorrecta puede dar resultados negativos en nuestro tratamiento. No hay una colocación única, existen varias posibilidades:
- En el punto de dolor, si el dolor es muy localizado.
- A ambos lados del punto de dolor.
- Sobre el nervio, en una zona proximal al punto de dolor.
- Sobre los dermatomas.
De todas las opciones la que aporta más evidencia es sobre el punto de dolor y sobre los dermatomas. El tamaño de los electrodos es variable, pero los de mayor tamaño aplican la corriente en un área mayor por lo tanto se producen menos molestias y los efectos son más uniformes.
Intensidad
A la hora de dosificar la intensidad nos guiaremos por la percepción del paciente. Aumentando o disminuyendo por las sensaciones producidas. Aunque es recomendable el uso de intensidades altas para lograr unos mayores efectos. Esto es debido a que con mayor intensidad se consigue alcanzar y activar las terminaciones nerviosas profundas. Debido a la sensación de acomodación la intensidad del estímulo debe ir incrementándose durante el tratamiento. De no ir incrementando la intensidad es probable que los efectos terapéuticos sean inefectivos. Por lo tanto, utilizaremos la intensidad más alta sin producir dolor.
Indicaciones
En especial en dolores musculo esqueléticos, postquirúrgicos, postraumático y obstétrico. Por su baja frecuencia el TENS no tienen riesgo de producir efectos adversos en profundidad. También, se pueden utilizar para la relajación de los espasmos musculares. En pacientes encamados, para retrasar la atrofia muscular y la trombosis venosa.
Indicadas en el dolor neuropático.
Son menos efectivas en dolores profundos y/o difusos.
Tenga en cuenta al usar TENS:
El amperaje debe ajustarse para que se sienta como una agradable sensación de hormigueo. La duración de la aplicación debe ser de aproximadamente 40 minutos para poder lograr una reducción duradera del dolor. También se recomienda cambiar de programa de vez en cuando.
Precauciones
Los TENS no deben utilizarse en personas que presente alguno de los padecimientos:
- Pacientes con marcapasos.
- Personas que padecen cáncer.
- No aplicar sobre los senos carotídeos.
- Mujeres gestantes.
- Pacientes epilépticos.
- No usar sobre zonas de flebitis, tromboflebitis, varices.
- No aplicar sobre zonas hemorrágicas.
Vídeos de interés relacionados