¿Qué es la baropodometría?
Es una medición de la presión plantar. Es el estudio de la distribución de las presiones plantares a través de una plataforma de registro electrónico que estudia la interacción del pie con el suelo bien sea un apoyo en bipedestación estática (de pie y sin movernos) o bien en dinámica analizando las fases de apoyo de la marcha.
El estudio baropodométrico permite evaluar las presiones plantares durante la posición estática y durante la marcha. Luego de obtenido el registro se diseñan las plantillas que corresponden a los problemas específicos de apoyo que presenta el paciente.
De esta forma es posible conocer de manera muy precisa la distribución de las cargas o presiones en diferentes zonas de la planta del pie y conocer si el movimiento del conjunto pie-tobillo es correcto o anómalo durante la marcha evaluando las influencias directas de las fuerzas aplicadas en los tres periodos de la fase de apoyo, no sólo en consecuencias o patologías asociadas al pie y tobillo sino también la relación con otros grupos articulares y musculares superiores cómo rodilla, cadera o espalda
· Fase 1 o fase de contacto inicial del talón contra el suelo.
· Fase 2 o fase de contacto total, a medida que el pie y el resto del cuerpo avanza, termina cuándo todo el pie está apoyado.
· Fase 3 o fase de despegue que empieza cuando el talón deja de apoyar y termina cuándo todo pie descontacta del suelo.
Estas tres partes constituyen la fase de carga (60% del total de un paso) del ciclo de la marcha. De otro lado, la parte de balanceo u oscilación (40% del total de un paso) corresponde cuándo el pie se suspende en el aire.
El estudio Baropodométrico permite evaluar las presiones plantares durante la posición estática y durante la marcha. Luego de obtenido el registro se diseñan las plantillas que corresponden a los problemas específicos de apoyo que presenta el paciente y así corregir y evitar problemas como pies planos, pies cavos, lesiones deportivas, úlceras del diabético, caminar de puntillas de niños, fascitis plantar, espolones calcáneos, tendinitis entre otros.
Fundamento de la efectividad que procuran el uso de plantillas ortopédicas:
· Desde el punto de vista físico las plantillas ortopédicas disminuyen la presión aumentando la superficie de apoyo para favorecer una distribución de cargas del pie.
· Las plantillas emplean sistemas de fuerza que se oponen a las fuerzas traumatizantes o lesivas, reposicionando estructuras alteradas, disminuyendo las cargas y la amplitud de movimiento.
· Con el uso de las plantillas ortopédicas se puede prevenir o disminuir la progresión y trasmisión de alteraciones hacia otras estructuras del cuerpo como tobillos, tibias, rodillas, caderas y zona lumbar.
· Las plantillas ortopédicas disminuyen riesgos en pacientes con alteraciones en la sensibilidad (diabéticos, vasculares)
Después de realizar todas las pruebas pertinentes, relacionamos la información recogida en las tres partes del estudio biomecánico y procedemos a la valoración diagnóstica (qué además será facilitada al paciente) y a la elección del tratamiento para la patología del paciente, si es que existiera.
En cuánto al tratamiento con soportes plantares (plantillas) será llevado a cabo mediante un sistema integral de escaneo láser 3D para un diseño y fabricación 100% personalizado e individualizado de cada plantilla, eligiendo entre gran variedad de materiales y densidades para la mejor acomodación del pie descansando sobre la plantilla dentro del calzado.
Vídeos de interés relacionados