Entradas

Ondas de choque. Focales y radiales. Terapia en lesiones osteomusculares

Clínica del Pie Sevilla Ondas de choque Terapia en lesiones osteomusculares Podologo Los Remedios Triana

Clínica del Pie Sevilla Ondas de choque Terapia en lesiones osteomusculares Podologo Los Remedios Triana

¿Qué son las ondas de choque?

Las ondas de choque con fines terapéuticos son unas ondas de presión que se generan de forma rápida con una fase de presión positiva seguido de una fase de presión negativa con suficiente fuerza tensil para provocar cavitación en un fluido. Este curioso fenómeno físico se produce en entorno natural cuando cae un rayo y el subsiguiente trueno es una onda de choque.

Las ondas de choque son ondas magnéticas, similares a los ultrasonidos, pero con una frecuencia y densidad de energía más alta. Se originan por la vaporización del agua, que es puesta en marcha por una descarga de electricidad. Con ello se produce ruido, por lo que hay que colocar, en algunas ocasiones, protección auditiva al paciente durante el tratamiento.

La terapia de ondas de choque focales nos permite curar patologías que antes solo tenían una solución de carácter quirúrgico y además permite al paciente prescindir de los analgésicos. Asimismo, hacen posible que la recuperación sea más rápida y se alivien considerablemente dolores crónicos y agudos.

La onda de choque se origina en un aparato especial fuera del cuerpo humano y se concentra en un punto de acción (zona de tratamiento). Durante el tratamiento la piel no sufre ninguna lesión. Las ondas se expanden según las leyes de la acústica. Dado que la mayoría de los tejidos presentan propiedades acústicas similares al agua, las ondas de presión se propagan en el cuerpo sin originar daños en los tejidos circundantes. Los depósitos cálcicos en el tendón, al tener otras propiedades acústicas, son rotos y desmenuzados por la onda de presión.

Tipos de ondas de choque

Existen dos tipos de ondas de choque (Radial y Focal), esto es relevante tanto para el protocolo de tratamiento como para su aplicación según el tipo de lesión.

Las ondas de choque focales

Actúan a nivel celular dirigiendo las ondas hacia un solo punto de acción (volumen terapéutico), producen baja dispersión de la energía, permite seleccionar la profundidad de acción en los tejidos y son ondas de choque que duelen algo más al inicio de la aplicación. La correcta aplicación de ondas de choque requiere de formación. Corr Medical proporciona formación acreditada a todos sus clientes incluida en el precio del equipo.

Tipos de generadores de tecnología focal:

· Electrohidráulico: funcionan mediante una bujía eléctrica contenida en un medio acuoso, por la cual, al pasar una corriente eléctrica de alto voltaje genera una burbuja de plasma que se expande de manera esférica. Esta rápida expansión genera una onda de choque.

· Piezoeléctrico: consistente en producir tensión mecánica sobre cristales que adquieren dicha tensión mediante diferencial de potencial de polaridad eléctrica.

· Electromagnético: utiliza una bobina eléctrica para generar dos campos magnéticos de distinta polaridad, encima de la bobina hay una membrana de metal que es empujada por dicho campo magnético generando así una onda de choque.

Las ondas de choque radiales

Se desarrollaron a partir de 1999 por parte de su inventor Electro Medical Systems EMS.

Son ondas generadas neumáticamente que se aplican sobre tejidos blandos de manera superficial con una máxima penetración de 40mm. en cualquier sistema radial del mercado.

Sus aplicaciones son variadas como, por ejemplo, en las tendinosis o tendinitis tanto si esta calcificada o no, tendinopatía de hombro, rodilla o codo; en la bursitis trocantérea, en el síndrome de la fricción de la cintilla iliotibial o puntos gatillo. Esta técnica no es invasiva, muy segura, menos dolorosa y se puede realizar a nivel ambulatorio.

El equipo de ondas de choque radial que se precie está compuesto de un compresor externo de aire, una sonda radial libremente móvil que se pone en contacto con la piel mediante un gel conductor y un panel de control donde se puede cambiar la intensidad, frecuencia y número de impulsos a realizar por paciente.



Sus efectos fisiológicos ¿cómo actúan?

Los efectos fisiológicos de la terapia de ondas de choque y su forma de acción son los siguientes: causar microscópicos efectos biológicos intersticiales y extracelulares que producen una mecanotrasducción que fomenta la regeneración de tejidos. A partir de este efecto general fisiológico se producen los siguientes efectos:

· Efectos analgésicos: por destrucción de terminaciones nerviosas no melianizadas, por inhibición medular e inhibición de terminaciones nerviosas por liberación de endorfinas como por saturación de factor P.

· Efectos antiinflamatorios: por degradación de los mediadores de la inflamación por hipertermia inducida.

· Aumento temporal de la vascularización: por parálisis simpática inducida por las ondas de choque.

· Regeneración de tejidos: estimulando la producción de colágeno, aumento del riego sanguíneo y reversión de la inflamación crónica.

· Activación de la angiogénesis o formación de nuevos vasos sanguíneos: por la rotura intraendotelial de los capilares con migración de las células endoteliales al espacio intersticial y activación del factor angiogénico.

· Fragmentación de los depósitos cálcicos: este se produce por el propio efecto mecánico de las ondas sobre los depósitos cálcicos mediante fuerzas tensiles dinámicas en el propio estrato cálcico.

· Neo-osteogénesis en procesos de pseudoartrosis y retardos de consolidación: el efecto fisiológico, en este caso, se produce por la estimulación osteogénica (osteonectina) por micronización osteogénica.

Las ventajas de las ondas de choque

· No es quirúrgico
· No es invasivo ( no hay agujas como las infiltraciones)
· No necesita medicación.
· No hay riesgos de infección
· Acelera la recuperación.

Indicaciones en podología

· Fascitis plantar
· Espolón calcáneo
· Tendinopatía crónica: tendón de aquiles, tendón rotuliano
· Tendinitis del tibial anterior, tibial posterior y peroneos
· Dolor en puntos gatillo de pierna y pie
· Pseudoartrosis de los metatarsianos
· Fracturas de estrés
· NAV del astrágalo en el tobillo
· Enfermedad de Freiberg en el pie
· Heridas cutáneas
· Úlceras cutáneas
· Quemaduras cutáneas
· Calcificación de ligamentos
· Dolores de la articulación del hombro con o sin calcificación
· Epicondilitis (codo de tenis)
· Espolón calcáneo con o sin calcificación
· Tendinitis rotulianas
· Retardos de consolidación y pseudo artrosis después de fracturas

Contraindicaciones de las ondas de choque

· Trastornos de coagulación de la sangre (hemofilia)
· Toma de anticoagulantes
· Trombosis
· Enfermedades de tumor, pacientes con carcinoma
· Embarazo
· Polineuropatía en el caso de diabetes mellitus
· Inflamaciones agudas / Focos purulentos en el área de tratamiento
· Niños en edad de crecimiento
· Tratamiento con cortisona hasta 6 semanas antes del primer trata­miento ESWT
· Implantes metálicos

Preguntas frecuentes sobre ondas de choque

¿Qué son y para qué sirven las ondas de choque?

Las ondas de choque son ondas de presión de alta energía que se propagan a través de los tejidos. Se utilizan en medicina para tratar una variedad de lesiones musculoesqueléticas, como tendinopatías, fascitis plantar, calcificaciones tendinosas y fracturas no consolidadas.

¿Qué efecto biológico producen las ondas de choque?

Se emplean por sus resultados biológicos en la reparación de tejidos. Al aplicar este tratamiento, se experimenta una regeneración tisular gracias al aumento de vascularización sumado a la aportación de factores de crecimiento que activan las bases a un restablecimiento de fibras de forma natural.

¿Qué tipos de ondas de choque hay?

Existen dos tipos de ondas de choque (Radial y Focal) dependiendo de si actúan a nivel celular o más superficial y diferenciarlas es importante tanto para el protocolo de tratamiento como para su aplicación según el tipo de lesión. Siempre debe ser aplicado por un profesional.

¿Causa dolor?

El paciente puede experimentar una ligera sensación de malestar en la zona, en función de su tolerancia al dolor. No obstante, ya que el tratamiento sólo dura unos minutos, la persona es capaz de aguantar la molestia.

La mayoría de los pacientes experimentan alivio inmediato del dolor después del tratamiento. Sin embargo, dentro de un lapso de 2-4 horas después del tratamiento, pueden experimentar algo de dolor en la zona tratada. Este dolor ha sido reportado como tolerable y no limitante.

¿Cuántas sesiones se necesitan?

No existe un consenso respecto al número de sesiones necesarias. Depende de la indicación y respuesta del tejido. Es frecuente experimentar alivio después de la primera sesión.

El número de sesiones varía, dependiendo de la indicación y respuesta del tejido. El efecto de las sesiones es acumulativo, por lo que están indicadas de 3 a 5 sesiones. Sin embargo, es muy frecuente que usted experimente alivio después del primer tratamiento.

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?

Aproximadamente entre 30-40 minutos, incluido la anestesia.

¿Cuándo se da la mejoría?

Hay pacientes que notan una mejoría de una sesión a la siguiente. Sin embargo, al tratarse de un mecanismo biológico de restauración, en ocasiones, es preciso esperar entre 3 y 4 meses para percibir la efectividad del tratamiento.

Efectos secundarios y contraindicaciones

Tiene algunos efectos secundarios, aunque en general, es bien tolerada y presenta muy buenos resultados a largo plazo.

Los posibles efectos adversos se resumen en: hematomas subcutáneos, petequias, eritema. Por este motivo, las personas que tomen anticoagulantes no deben recibir este tipo de terapia.

Por otro lado, hay algunos estados físicos o enfermedades donde NO se recomienda la terapia por ondas de choque, como son: los procesos inflamatorios e infecciosos agudos, procesos hemorrágicos y tratamientos anticoagulantes, polineuropatías, neoplasias, enfermedades reumáticas sistémicas, fisis de crecimiento de los niños (cartílago de crecimiento) y zonas con gases como los pulmones.

¿Puedo hacer deporte después de la terapia?

Se recomienda a los pacientes que se abstengan de actividad física, especialmente aquella que involucre a la región tratada, durante aproximadamente 48 horas después de cada sesión de tratamiento.

¿Sustituye la terapia con ondas de choque una operación?

La tasa de buenos resultados según numerosos estudios es alrededor del 80 %, por lo que sólo un 20% de los pacientes requerirá posteriormente tratamiento quirúrgico.

Vídeos de interés relacionados






-->