Entradas

Podología Dermatológica. Afecciones cutáneas de los pies

Dermatología podológica. Afecciones cutáneas de los pies

Dermatología podológica. Afecciones cutáneas de los pies

Dermatología podológica: mejora de la movilidad y alivio del dolor

La dermatología podológica es una rama especializada de la podología que se centra en el diagnóstico, tratamiento y prevención de afecciones cutáneas que afectan los pies y los tobillos. Esta disciplina combina el conocimiento y las habilidades de la podología y la dermatología para abordar una amplia gama de problemas dermatológicos que pueden afectar la salud y el bienestar de los pacientes. En este artículo, exploraremos en detalle la importancia de la dermatología podológica, las condiciones que trata y los enfoques terapéuticos utilizados por los podólogos en este campo.

La piel es el mayor órgano del cuerpo humano y actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras. La piel presenta anexos cutáneos, como uñas y pelo. En el pie encontramos alteraciones de la piel y de sus anexos que son de origen diverso.

Importancia de la Dermatología Podológica

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y actúa como una barrera protectora contra los agentes externos dañinos. Sin embargo, debido a su exposición constante a factores ambientales, como la humedad, el calor y la fricción, los pies son propensos a una variedad de afecciones cutáneas. La dermatología podológica desempeña un papel crucial en la identificación y el tratamiento de estas afecciones para promover la salud y el bienestar de los pacientes.

Condiciones Tratadas por la Dermatología Podológica

La dermatología podológica aborda una amplia gama de afecciones cutáneas que afectan los pies y los tobillos, incluyendo:

1) Las producidas por una mala posición biomecánica o por alteraciones sistémicas:

· Callos (Helomas) y Durezas (Hiperqueratosis): Engrosamientos de la piel causados por presión o fricción repetida, que pueden ser dolorosos y causar molestias al caminar.

· Úlceras.

· Dermatitis de Contacto: Una reacción cutánea causada por el contacto con alérgenos o irritantes, que puede provocar enrojecimiento, picazón y ampollas en la piel de los pies.

· Queratosis Pilaris: Pequeñas protuberancias ásperas en la piel que pueden aparecer en los pies y otras partes del cuerpo, causadas por la acumulación de queratina alrededor de los folículos pilosos.

· Eczema dishidrótico: Vesículas rellenas de contenido líquido que también cursan con prurito (picor).

· Psoriasis: Se realizaran cuidados paliativos de la piel psoriásica.


2) Alteraciones en el crecimiento de la lámina ungueal:

· Onicocriptosis (uñas encarnadas)

· Onicogrifosis (uñas engrosadas)

· Tumoraciones


3) Alteraciones de la sudoración:

· Hiperhidrosis (exceso de sudoración)

· Anhidrosis (sequedad excesiva)


4) Patologías provocadas por microorganismos:

· Hongos en las Uñas. Micosis (Onicomicosis): Una infección fúngica que afecta las uñas de los pies y las manos, causando decoloración, engrosamiento y deformidad de las uñas.

· Pie de Atleta (Tinea Pedis): Una infección fúngica común que causa picazón, descamación y enrojecimiento entre los dedos de los pies y en otras áreas de la planta del pie.

· Verrugas Plantares (Verrugas Vulgares). Papilomas: Lesiones cutáneas causadas por el virus del papiloma humano (VPH) que aparecen en la planta del pie y pueden ser dolorosas al caminar.

Enfoques Terapéuticos en Dermatología Podológica

Los podólogos utilizan una variedad de enfoques terapéuticos para tratar las afecciones cutáneas en los pies y los tobillos, que pueden incluir:

· Medicamentos Tópicos: Se pueden recetar cremas, lociones o ungüentos medicinales para aplicar directamente en la piel afectada para tratar infecciones fúngicas, dermatitis y otras afecciones cutáneas.

· Tratamientos Quirúrgicos: En casos graves o persistentes, se pueden realizar procedimientos quirúrgicos para extirpar lesiones cutáneas, como verrugas plantares, callosidades o uñas infectadas.

· Crioterapia: Se utiliza nitrógeno líquido para congelar y destruir tejido cutáneo infectado, como verrugas plantares, promoviendo la regeneración de la piel sana.

· Terapia Fotodinámica: Se emplea luz especializada junto con un agente fotosensibilizador para destruir células cutáneas infectadas, como hongos en las uñas, con mínimos efectos secundarios.

· Educación y Prevención: Los podólogos proporcionan orientación sobre el cuidado adecuado de la piel de los pies, incluyendo técnicas de higiene, uso de calzado adecuado y medidas de prevención de infecciones fúngicas y otras afecciones.

Importancia de la Evaluación Dermatológica en la Práctica Podológica

La evaluación dermatológica es una parte integral de la práctica podológica, ya que muchas afecciones cutáneas pueden manifestarse inicialmente en los pies y los tobillos. Al incorporar la dermatología podológica en la atención integral de los pacientes, los podólogos pueden identificar y tratar eficazmente problemas cutáneos que afectan la salud y el bienestar general de sus pacientes.

Para el diagnóstico de dichas lesiones contamos con distintos medios, como son:

· Microscopia Digital
· Técnica de Examen en Directo mediante KOH

Y en función de la patología se prescribirán distintos tratamientos. Pudiendo ser desde tratamiento farmacológico, medidas preventivas u otras medidas conservadoras.

Conclusión

En resumen, la dermatología podológica desempeña un papel crucial en el diagnóstico, tratamiento y prevención de una variedad de afecciones cutáneas que afectan los pies y los tobillos. Al abordar estas afecciones de manera integral, los podólogos pueden mejorar la salud y el bienestar de sus pacientes y ayudarles a mantener una piel sana y funcional en esta área fundamental del cuerpo. Si experimenta cualquier problema cutáneo en los pies o los tobillos, no dude en consultar a un podólogo especializado en dermatología podológica para recibir una evaluación y un tratamiento adecuados.
-->