Tipos de terapias físicas en podología. Fisioterapia del pie. Tratamiento del dolor


Clinica del pie Sevilla Tipos de terapias físicas en podología Clasificación de los agentes físicos Fisioterapia

La fisioterapia es la ciencia y el arte del tratamiento físico, incluyéndose el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que mediante la aplicación de los agentes físicos previenen y curan las enfermedades, potenciando, restableciendo y mejorando el estado de salud.

Por agentes o medios físicos entendemos el movimiento, el ejercicio, el masaje, la electricidad, la luz, el calor, el frío, el agua y el aire.

En función del tipo de agente físico que utilicemos para el tratamiento, la terapia también recibe diferentes nombres:
1. Técnicas de movilización pasiva

2. Técnicas de movilización activa

3. Posiciones articulares

4. Técnicas de inmovilización

• Vendajes funcionales
• Férulas de escayola
• Materiales termomoldeables
• Férulas de tracción

5. Técnicas de tonificación

6. Ejercicios funcionales

7. Adaptación al esfuerzo

8. Readaptación

9. Técnicas especiales de cinesiterapia

• Cinesiterapia activa específica
• Técnicas de fortalecimiento muscular
• Técnicas de reeducación propioceptiva
• Técnicas de estiramiento miotendinoso – muscular
• Psicomotricidad – reeducación psicomotriz - estimulación temprana
• Técnicas de movilización
• Técnicas vertebrales
• Técnicas de reeducación postural
• Cinesiterapia dirigida a la finalidad ocupacional


Ejercicios propioceptivos. Mecanismos propioceptivos:

• Huso muscular. 
• Órgano tendinoso de Golgi.
• Receptores de la cápsula articular y ligamentos.
• Receptores de la piel.


• Masaje clásico. Maniobras: Rozamiento. Fricción. Amasamiento. Pellizcamiento. Presión. Percusión. Palmoteo. Vibración. Movimiento envolvente vigoroso. Frotamiento rotativo.
• Masaje de drenaje venoso / Masaje circulatorio.
• Masaje deportivo.
• Masaje con aparatos. Presoterapia.
• Masaje cicatricial.
• Masaje con hielo.
• Hidromasaje.
• Técnicas especiales de masaje: Masaje transverso profundo, técnica de Cyriax. Shiatsu.






B) TERAPIA MEDIANTE AGENTES FÍSICOS


1. Termoterapia por conducción: Hidrocolator. Parafina, Cera. Compresas. Almohadillas eléctricas / químicas. Peloides (Fangos o lodos, Limos, Turbas, Biogeles). Parafangos.
2. Termoterapia por convección: Aire caliente seco / húmedo. Agua caliente (Hidroterapia).
3. Termoterapia por radiación. Radiación Infrarroja.
4. Termoterapia por Conversión.: Micro Onda. Onda Corta. Ultrasonido

Termoterapia superficial y profunda. Modalidades: sauna, baño de vapor. 


a) Crioterapia por conducción:

• Hielo
• Bolsas de hielo
• Gel helado – Cold pack
• Cubos de hielo artificial
• Frío químico
• Envolturas frías
• Masaje con hielo
• Inmersión en agua con hielo
• Baños de remolino frío
• Baños de contraste

2.  Crioterapia por evaporación:

• Crioaeroterapia. Chorro de gas frío
• Aerosoles fríos


• Baños
• Tanques y piscinas terapéuticas
• Compresas y envolturas
• Abluciones
• Procedimientos hidrocinéticos


1.  Corrientes terapéuticas.

a) Corriente Continua. Corriente Galvánica. Galvanoterapia

b) Iontoforesis. Iontoterapia.

c) Corriente Continua Interrumpida. Corriente Variable.

• Corriente Cuadrangular.
• Corriente Triangular.
• Corriente Exponencial.

d) Corrientes de Baja Frecuencia.

• Corrientes Diadinámicas de Bernard.
• Corriente Träbert o Ultraexcitante.
• Corrientes de Estimulación Eléctrica Nerviosa Transcutánea (TENS). Electroterapia analgésica. Electroestimulación. Neuromodulación. NMES
• Electroestimulación muscular (EMS)
• Corriente Farádica – Corriente Neofarádica.
• Corriente Progresiva o Exponencial de Lapique.
• Corriente de Leduc.
• Corriente de Le Go.
• Corriente Aperiódica de Adams.

e) Corrientes de Media Frecuencia

• Corrientes Interferenciales. Corrientes nemectrodínicas.
• Corrientes de Kotz. Corrientes de Estimulación Rusa.
• Corrientes de D´Journo.

f) Corrientes de Alta Frecuencia.

· Diatermia. Tecarterapia. Indiba.
· Onda Corta.
· Micro Onda.
· Ondas Ultracortas.
· Corrientes D´Arsoval.
· Lámpara de infrarrojos

2.  Corriente Combinada. Corriente de Watewille.

3.  Electrodiagnóstico.

4.  Estimulación Eléctrica Funcional.

5.  Biofeedback.

6.  Electroacupuntura.

Electrolisis percutanea intratisular (EPI). 


• Magnetoterapia estática o imanterapia
• Magnetoterapia dinámica o electromagnetoterapia
• Magnetoterapia de baja frecuencia (máximo 150 Hz)
• Magnetoterapia de alta frecuencia (entre 18 y 900 Mhz)
• Efectos biológicos 
• Efecto piezoeléctrico en tejido óseo
• Efecto Hall


Actinoterapia. Luminoterapia

a) Radiaciones infrarrojas
b) Radiaciones ultravioletas

• Lámparas de arco
• Lámparas fluorescentes 


a) Láser de alta potencia:

• De rubí
• De dióxido de carbono
• De argón
• De neodimio-yag

b) Láser de baja potencia:

• De He-Ne / Helio-Neón
• De Arsenurio de Galio
• De 𝐶𝑂2 desfocalizado


• Terapias con ondas mecánicas sonoras
• Vibroterapia
• Baroterapia
• Ultrasonoforesis
• Sonoforesis
• Sonoterapia
• Infrasonidos. Estimulación eléctrica funcional (EEF)
• Emisión: Continuo (térmico). Pulsado (mecánico, no térmico, sub-térmico)


• Ondas de choques focales
• Ondas de choque radiales

C) TERAPIAS COMPLEMENTARIAS

• Osteopatía
• Terapia farmacológica
-->