Entradas

Osteopatía podológica. Terapia manual manipulativa. Técnica de thrust

Osteopatía podológica. Terapia manual manipulativa. Técnica de thrust

Osteopatía podológica. Terapia manual manipulativa. Técnica de thrust. Sevilla

¿En qué consiste la Osteopatía?

Desarrollada por Andrew Taylor Still la Osteopatía estudia los desequilibrios biomecánicos, estructurales, funcionales, y en especial los trastornos del sistema músculo-esquelético. Basada en la idea de que todos los sistemas del cuerpo trabajan conjuntamente, están relacionados, y por tanto los trastornos en un sistema pueden afectar el funcionamiento de otros.

La medicina osteopática busca restablecer el equilibrio del cuerpo humano. Restaura la movilidad necesaria para alcanzar y mantener la salud. La osteopatía es un procedimiento terapéutico y explorador manual muy amplio. El cuerpo se considera siempre como una unidad funcional. Se trabaja sistemáticamente, ya que la causa y el lugar de las molestias no son siempre los mismos.

El objetivo es ayudar a que el cuerpo corrija sus patologías y desequilibrios mediante la aplicación de la técnica manual osteopática. Por ello, el osteópata examina el cuerpo y el tejido de los pies a la cabeza para buscar las partes del cuerpo que necesitan ayuda.

Tipos de tratamientos osteopáticos

Existen diferentes tipos de tratamientos osteopáticos que se utilizan para abordar una amplia variedad de afecciones y problemas de salud. Algunos de los tipos más comunes de osteopatía son:

· Osteopatía estructural
· Osteopatía craneal
· Osteopatía visceral
· Osteopatía pediátrica

La osteopatía estructural es la rama más conocida de la osteopatía. Se encarga de diagnosticar y tratar disfunciones en el sistema musculoesquelético. 

Esta disciplina puede resultar muy útil para tratar algunas lesiones o alteraciones en pies y tobillos. ¿Notas un dolor en el pie al caminar que te hace cojear? Quizá necesites una sesión de osteopatía estructural.

Lesiones que puede tratar 

Antes de iniciar un tratamiento con osteopatía estructural es fundamental evaluar el pie o tobillo afectado y realizar un diagnóstico. Esta disciplina puede ser útil en trastornos como los siguientes:

· Esguince de tobillo
· Fascitis plantar
· Tendinitis de Aquiles
· Osteoartritis de pie y de tobillo
· Neuroma de Morton
 
Cada afección requiere unas técnicas osteopáticas estructurales diferentes.

Técnicas utilizadas en la osteopatía estructural 

El objetivo principal  es estirar los músculos y movilizar las articulaciones. 

Una vez detectada la lesión, se aplica una técnica manual adecuada de masaje, estiramiento o ajuste de las partes afectadas para recuperar su posición y movilidad. Con esta manipulación de los músculos y tejidos blandos y con la movilización articular desaparecen los dolores, la inflamación y la tensión.

En algunos trastornos es útil combinar la osteopatía estructural con otras terapias como la realización de ejercicios de estabilidad y fortalecimiento.

En nuestra clínica estudiamos en profundidad tus pies y tobillos para conocer la causa de tu dolor. Con la osteopatía estructural obtenemos excelentes resultados para aliviar dolores provocados por traumatismos o debidos a trastornos musculares o articulares.

Más información











-->